Este lunes se presentó formalmente en el Congreso el pedido de juicio político contra Javier Milei por "mal desempeño de sus funciones y posible comisión de delitos". El escrito lleva la firma de figuras de la cultura, los DDHH y la política.
El juicio político es el método que establece la Constitución Nacional para remover a las máximas autoridades del país. Está a cargo del Congreso de la Nación y solo puede alcanzar al Presidente, el Vicepresidente, el Jefe de Gabinete de Ministros y los Jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
No se trata de un proceso judicial sino de uno de carácter político por lo que sus consecuencias solo aplican en este terreno. El artículo 60 de la Constitución establece que “su fallo no tendrá más efecto que destituir al acusado, y aun declararle incapaz de ocupar ningún empleo de honor, de confianza o a sueldo en la Nación”.Si existiera alguna, la responsabilidad penal de los acusados queda a cargo de los tribunales ordinarios.
Este lunes se presentó formalmente en el Congreso de la Nación el pedido de Juicio Político contra el presidente Javier Milei por "mal desempeño de sus funciones y posible comisión de delitos". En un escrito de 25 páginas, que lleva la firma de figuras de la cultura, los DDHH y la política argentina, se solicita al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el inicio del proceso de juicio político contra el mandatario de ultraderecha.
En la presentación, que quedó registrado como el expediente 0031-P-2024, se hace un pedido expreso para que el Congreso de la Nación investigue tanto al Presidente como a otros funcionarios por varios posibles delitos, entre los que se enumeran: instigación a la población a cometer uno o más delitos específicos; apología del delito y la incitación a cometer delitos financieros con la posible afectación a la división de poderes; y la posible comisión del delito de apología del crimen.
Vía Página 12